3 formas de pagar tu tarjeta de crédito

Contar con una tarjeta de crédito puede ser genial para usar en emergencias e incluso para mejorar tu historial crediticio. No obstante, a la hora de pagarla muchas personas se complican la vida adquiriendo más deudas de las que ya tienen o pensando que este tipo de tarjeta es muy complicada de mantener. Pero lo cierto es que no hay nada más alejado de la realidad.

crédito

Ante todo, hay que considerar que para liquidar los montos adquiridos con la de crédito disponen de tres fechas imprescindibles para efectuar los pagos:

  • La de inicio. Comprende el primer día en un período de 30 días que se te da para pagar todos tus insumos.
  • La de corte. Se refiere a la fecha en que se termina el período anterior de 30 días.
  • La de límite de pago. Es el último día en el que puedes pagar los consumos de tu tarjeta de crédito. Usualmente también es la que te acarrea intereses que por supuesto, sería mejor evitar.

En lo que a esta última respecta, tienes tres opciones distintas para saldar tus deudas:

  1. Pagar lo mínimo. Es el monto mínimo que se calcula en base a las gastos que has efectuado con tu tarjeta, para que te pongas al corriente. Si bien no cubre el importe total, si que puede amortizar buena parte de tu deuda cuando no dispones de tanta liquidez.
  2. Pagar más del mínimo. Como bien se indica, puedes aportar un poco más del mínimo para que te cobren menos intereses y así te libres de tus deudas en un período de tiempo menor.
  3. Pagar la totalidad. Por supuesto, la mejor de las opciones si de verdad quieres librarte de los intereses y la que más te conviene. Ser un pagador puntual te deja en una posición excelente ante el Buró de Crédito.