Benchmarking, el arte de mejorar tu negocio con datos e ideas
Cuando se trata del mundo del marketing y sobretodo online, siempre hay estrategias que pueden aplicarse para mejorar nuestro negocio y conseguir cada vez más leads o ventas. Pero cada una de ellas debe aplicarse cuidadosamente y sobretodo, de manera informada. Una de las que está cobrando cada vez más relevancia es la del benchmarking, algo que no todos conocen pero que te puede ser de gran utilidad si tienes un blog o un negocio web en el que quieras ver mejores resultados.
¿Qué es el benchmarking?
Se le llama así al hecho de conseguir datos e ideas nuevas con el propósito de mejorar un emprendimiento. Normalmente se lleva a cabo haciendo una comparación entre el negocio propio y la competencia mediante datos concretos, para observar cuales son los principales aspectos en los que se puede evolucionar.
La mejor manera de aplicar el benchmarking es mediante las siguientes medidas:
- Estudiar a tu competencia directa y a otras empresas o blogs en tu nicho, para darte cuenta de lo que les está dando resultado y hacer lo posible por aprenderlo y replicarlo.
- Cambiar tus prácticas en función a lo aprendido. A veces, es bueno darle crédito a los expertos y animarse a incluirlas en tu propio negocio, por más que hayas intentado mejorarlo con tus propios conceptos.
- Mejorar las ventajas de tu competencia. Una vez que te ha quedado claro que es lo que le funciona tan bien a los competidores, no debes limitarle a hacer una imitación, sino que tienes que añadirle valor a tu producto o servicio en base a mejores de lo que ellos ofrecen.
Uno de los exponentes más importantes del benchmarking es Steve Jobs, quien tenía claro que para lograr el éxito con su producto en un ámbito ya prácticamente monopolizado, tenía que marcar la diferencia.