Los créditos familiares
Los créditos familiares son una clase de créditos que podremos solicitar cuando andemos en una situación vertiginosa o desesperada, ya sea arreglar el coche, los gastos de septiembre o enero…
Recientemente estos créditos han obtenido una acogida sobrenatural, pues como vemos, la crisis plantea incertidumbres, consciencia pesimista y problemas tanto en los mercados como en el promedio de la familia española. Hay disponibles muchos tipos de créditos para afrontar las barreras de los costes familiares a finales de mes. Terceros organismos contrarios a los bancarios y profesionales financieros y prestamistas, nos ofrendan con diferentes elecciones de créditos. Las ventajas que hemos logrado ver son:
- Cuando requerimos uno, nos dirigiremos a un banco. Sobra decir que no debemos aparecer en la lista de individuos que llevan consigo deudas que aún no han pagado o no pudieron pagar. En el caso de estas entidades, no nos tendrán en cuenta ese requisito.
- Lo recibirás más veloz que en un banco y no hace falta argumentar para qué o para quién podría ser ese bien solicitado.
Podría estar dándose el caso de que se encuentre en la duda a la hora de ayudar a un familiar o cercano, el cual, está pasando por pequeños problemas de tipo deuda o bien porque ha sido despedido o busca empleo. Quizás ya sean suficientes argumentos para realizar los créditos familiares, pero tenemos que considerarlo lo suficiente antes de dar el primer paso: prestar dinero. Y no lo digo por ser egoísta o ahorrador, lo que pasa es que según las últimas encuestas realizadas, más del 40% de los individuos que entregaron esa prima a familiares luego no lo recibieron completamente, y el 27% aún están a la espera de ver alguna moneda siquiera. Por todo esto, en Economiteca os recomendamos:
- Releer sus reservas: Comprobar que el crédito no vaya a perjudicar nuestra pensión. Estudiar nuestros ingresos con el fin de ver si somos óptimos de organizar los ingresos por si no nos lo devuelven. Si ya están garantizando bienes a sus hijos, añadan a sus hermanos o hermanas; puesto que así un enorme préstamo podría reducir los fondos dispuestos a los demás.
- Investigar al prestatario: Debemos pedirle a esta persona, un intervalo del crédito para intuirnos como hemos manejado los otros créditos (véanse pagos atrasados por ejemplo). Otra cosa a solicitar es el plan de retribución de la deuda, cosa que nos resultará más cómodo con el fin de ver si el prestatario está disponible a ese acuerdo. No olvidarse de una copia de este plan de contrato por si surgiera un préstamo para un comercio.
- No aprobar un crédito por mera culpa: Esto es muy serio, debemos tomarlo con la mayor objetividad. Lo que suelen hacer algunas familias es reducir los pagos de los intereses de los créditos personales. El problema que radica aquí es que, si los reducen considerablemente, podrían extraviar dinero. Así que para comenzar, declaremos y paguemos costes con una pequeña base en los intereses ya pagos. Por consiguiente, marcaremos las fechas de pagos con este crédito y resaltar, con el fin resolutivo, las propiedades que compartimos con el prestamista. Por ejemplo, si estamos ayudando a un amigo con una deuda, quizás no estaría de más llegar a un acuerdo de como gasta sus bienes hasta que llegue el momento del desembolso.
- Todo queda escrito: Gran recurso disponer de todo los puntos fiscales y personales en un papel. Esto le dará a la trato, el significado de un acuerdo de negocios. Podremos elegir por meter a una tercera persona con la idea de que organice el crédito personal por nosotros, incluso puede descargarse desde la red un documento con finalidad de pagaré donde aparezca las tasas, las fechas del pago y la cantidad. Por conclusión, esto eliminará cualquier aparición de conflictos entre amigos o cercanos. Si solicitar el crédito con el tiempo nos pone en un estado de debilidad económica, debemos pensar en consultar a profesionales bancarios.
Dudas
¿Puedo usar el crédito familiar para pagar otras deudas?
Correcto. No obstante, caeríamos en el error si acabáramos de leer en la primera palabra, pues existen diferentes aspectos que en los que hay que detenerse. El elemental consiste en saber que el dinero que usaremos debe ir única y exclusivamente para eliminar otra deuda, porque si no..¿para qué pagar luego dos créditos sin necesidad?.
¿Se puede considerar igual que el préstamo personal?
Pese a parecer similares, tienen sus desigualdades. Comparten los mismos requisitos sí, pero es que en el crédito familiar, podemos añadir a diferentes miembros de la familia en él. En cambio en el personal, toda la importancia del papeleo, la responsabilidad y el destino del bien, va únicamente al solicitante. Por lo que con un crédito familiar obtendremos mayor cantidad de capital.
Plazos, tasas y tiempo de entrega
Los plazos varían del banco o la caja en que se pidan, pero más o menos va de 22 a 60 meses (pueden darse casos en los que la espera se alarga). Las tasas de intereses son relativamente reducidas y se pueden escoger a tasa fija, las cuales nos tienen al día de la cantidad a pagar y el tiempo (generalmente son mensuales). Cuando se han firmado y documentado todos los papeles, se tardará en recibirlo como unos dos días (marcado en tan poco tiempo por si se diera una situación de alarma).
Requisitos para obtenerlo
Serán relativos atendiendo a que entidad bancaria o caja de ahorros fuéramos a solicitarlo. Pero por regla general suelen ser:
Tener una gran puntuación crediticia, primera de las cosas que se tienen en cuenta al pedir los créditos familiares. ¿Por qué? Porque esto significará que somos cumplidores y responsables sin ninguna deuda en atraso o no pagados. Si es el caso de que se está pidiendo por primera vez, la entidad podrá exigirte alguna referencia por la que pudiera constarse si has pedido otros créditos en otros organismos y si claramente los has pagado o no. Mostrar el DNI o alguna identificación oficial para que el organismo pueda aceptarte, acompañar además de un registro que informe de los últimos salarios que hemos percibido. De no ser así, es válido también un certificado de ingresos del último año.
Si somos trabajadores, nos demandarán un documento que muestre el tiempo que hemos estado en el empleo, que debe ser de un mínino de seis meses. Por otro lado, si se es un empleado independiente, adjuntar las últimas 6 acciones de la cuenta bancaria. Así verán los promedios mensuales, que dependiendo de cuanto sea, podrían no estar disponibles para nosotros dichos créditos . Al tratarse de un crédito familiar, puede presentarse una recaudación entre varios miembros (cónyuge, hijos, hermanos..) para tapar de manera más acertada los requisitos solicitados. Para acabar, no hace falta que seamos clientes de la entidad donde solicitemos el crédito, aunque bien es cierto que si lo fuéramos, ayudaríamos al resultado, que podría ser aprobado y otorgado más rápido.
Esperamos haberte ayudado con esta información y consejos, si te sirvieron no te olvides de compartir en tus redes sociales favoritas, crecemos gracias a ti.
¡Hasta la próxima!