¿En qué consisten los créditos hipotecarios?

Se trata de un convenio en donde una entidad financiera (podría ser un banco, una caja de ahorros…) dedica una financiación o un préstamo a un titular en la que él, dependiendo de sus necesidades, puede acondicionar las cuantías.

Créditos Hipotecarios

Lo dicho se muestra como una diferencia a destacar con relación a un préstamo común (en el que la suma es precisa y existe una única prestación de dinero por el lado del organismo). El propietario reembolsa las porciones prestadas en los períodos y requisitos estipulados en ellas. Si se da la situación en la que el favorecido no realiza, la empresa puede efectuar la ganancia hipotecada con la imagen de un juez presente. El crédito pasará de ser documento público a estar firmando en una inscripción de la propiedad. Veamos el término con un ejemplo:

Un individuo desea comprar una casa que muestra un gran coste y no tiene lo suficiente como para pagarlo físicamente y a una vez; el crédito hipotecario le ofrecerá la ayuda de conseguir la casa sin tener que dar esa abrumadora cantidad de dinero junta. El crédito es el empréstito desarrollado a largo plazo y que está cubierto en la hipoteca del domicilio que se obtiene.

Para saber si está dispuesto o capacitado para hallar dicho crédito, pregúntese antes: 

¿Cuánta cantidad podría recaudar para pagar el crédito? ¿Seré responsable con mis bienes reunidos? ¿Ando ya pagando un crédito hipotecario? ¿Han surgido imprevistos o fallos en mis entregas?

Créditos Hipotecarios

En el caso de que nuestros ahorros no sean considerables, la cantidad que pediremos en el crédito hipotecario se transforma en elemental para captar nuestra casa.

¿Cuánta cantidad de crédito me podré permitir?

Lo normal es que las entidades bancarias puedan proponernos una cantidad con un índice del 80%. Los organismos económicos tienen en cuenta que el precio de la vivienda española ha crecido de manera tormentosa en estos últimos años, por ello han creado distintos conceptos que consiguen alcanzar lo más alto en máximo legal de la valoración. Algunos de estos son la hipoteca de máximo ó la hipoteca 100.

Para empezar, existen dos puntos que influyen en la decisión de la cantidad del préstamo:

  • El precio del tanteoLa caja o la banca puede dar un porcentaje del 70/80% del importe estimado de la vivienda, según la Ley 2/1981. Estas cantidades son anteriormente estudiadas por especialistas encargados de distintas empresas y además exigidas por la legislación española. No debemos olvidar que el precio de la tasa podría ser menor al del mercado antes de su ejecución, llegando hasta a porcentajes del 20% que luego provocarán problemas de subvención para el que consumidor, ya que los organismos tendrán que acotarlas del préstamo. Aunque no del precio dicho en la adquisición.
  • Nuestros ingresos: Las entidades encargadas de los créditos creen que el tributo del pago del préstamo no debería exceder del 40% de sus ingresos reputados. Sin embargo, puede cambiar cuando llegue el momento de dar el crédito si el correspondiente da patrimonios, avales…

 

Inéditos géneros hipotecarios: Hipoteca100, hipotecas de máximo, seguros…

Por efecto de la crisis, los consorcios económicos han creado diferentes tipos de géneros hipotecarios para combatirlas sin caer en pérdidas.

  • La hipoteca 100 es una hipoteca diseñada para esos que desean un préstamo adicional.
  • Hipoteca Súper Revolución: Una hipoteca 100 (con 97% de tasa) con falta los primeros cinco por un seguro como garantía. Esta técnica es una luz para los organismos financieros, los cuales, podrán así ascender la cuota legal (80%).
  • Hipoteca Puente: Situación de que el correspondiente ya tiene una casa y busca una formulación hasta vender la casa.

Consejo: Pedir información a bancos y cajas de ahorros para tener consciencia en todo momento de los productos que nos ofrecen.

 

¿Cuándo hay que utilizar un crédito hipotecario?

Conseguir un crédito hipotecario no tiene por qué ser un peso que nos ahogue a la hora de tener que enfrentarnos a los gastos más elementales, por lo que las amortizaciones que se realizan tendrán que tener un porcentaje que nosotros hayamos fijado (20%, 25% ó 30%), así que no arrinconemos la idea de que cuando haya que pagar, debemos comprometernos. Por consiguiente, decidiremos tener un crédito cuando:

  • No podemos pagar un domicilio por tener un poco dinero.
  • No sea un malestar o problema para nuestro bolsillo.

 

Tipos de créditos hipotecarios

crédito hipotecario

Ya tenemos el crédito. ¿y ahora? ¿Cuándo y de qué manera recibiremos los ingresos?

  • Si creemos que el ingreso crecerá con el transcurso del tiempo porque ha mejorado nuestro trabajo, podríamos pensar en coger un crédito en el cual se pague poco al comienzo y vaya aumentando poco a poco.
  • Si pensamos que el ingreso se mantendrá lineal o que va a bajar, hay que fortalecer el crédito con pagos que se mantengan y tener convencimiento de las tasas de seguridad.

Los derechos laborales prescinden de créditos institucionales y en diversos casos, los créditos son más económicos que cualquier negociador que se encuentre en el mercado.

 

Caja de crédito hipotecario

La primera organización de crédito chilena. Apareció en agosto de 1855, aunque dejó de producir en el 1953 al fusionarse con otras organizaciones públicas iguales, en el Banco del Estado de Chile.                                                                 Ejecutaban actividades de agricultura, la actividad económica más importante por aquel momento. Producía a través de créditos dependiendo de la propiedad, la cual, se hipotecaba. Además de bonos para cubrir las actuaciones de los créditos, con el pasar de los años, se aplicaron otras relacionadas con el ahorro y el crédito. Con la ley 2356 de 1910, se dedicaron a controlar la Caja Nacional de Ahorros. En 1931, se fundó como organismo con personalidad jurídica, así dejó de ocuparse de la caja. En 1926 apareció la caja de Crédito Agrario como una sociedad anónima par a la caja de crédito hipotecario, aunque se individualizó en el 1932.