Gastos de envío, ¿obstáculo para las compras online?
Comprar en línea se ha vuelto algo muy común en la actualidad e inclusive va ganando terreno, pues cada día hay más personas que se dan cuenta de lo fácil y seguro que optar por algunas tiendas web sin salir de casa. No obstante, puede haber un factor por el que muchos definitivamente, no querrán cambiar la costumbre de acudir a centros comerciales y otros establecimientos. Los temibles gastos de envío. ¿Son verdaderamente determinantes a la hora de adquirir productos en línea? Las estadísticas nos dicen que sí.
Y es que según un estudio efectuado por eMarketer, se sabe que al menos 6 de cada 10 compradores abandonan sus intenciones de comprar al darse cuenta del costo del envío.
Una encuesta realizada dentro del mismo, reveló también que gran parte de sus participantes dijo que había declinado de seguir el proceso de compra, al observar que la suma de este tipo de gastos excedía al final su presupuesto o bien, que lo igualaba a tal grado de que daba lo mismo buscar lo que necesitaban offline.
Encuestados de regiones del mundo como Brasil, Estados Unidos y México, afirmaron que al menos un 50% de las veces que habían abandonado sus carritos de compra virtuales, porque los gastos de envío habían sido un detalle decisivo a tomar en cuenta. Según consumidores europeos para ellos la situación no es diferente, siendo que el 57% afirmó haber hecho lo mismo.
Sin lugar a dudas este es un aspecto que deben tomar en cuenta los emprendedores del mundo virtual, si de verdad anhelan tener éxito en sus negocios independientes. Actualmente varios portales famosos, como Ebay, cuentan con la opción de costos de envío gratuitos incorporados por sus propios vendedores. Si bien esto significa que son ellos quienes tendrán que cubrirlos, es algo que suele incrementar significativamente sus ventas, compensando lo que gastan.