Marketing Viral, un fenómeno que va en auge

Los contenidos virales han adquirido una enorme demanda hoy en día, pues las redes sociales son un medio de comunicación muy demandado en la actualidad, muchas veces más efectivo que la radio o la televisión. Y como no podía ser de otra manera, muchos marketers se han dado a la tarea de sacar el máximo provecho de ello. Actualmente, las grandes marcas ya no buscan solamente anuncios espectaculares en la televisión o en las calles. Ellas lo único que quieren es volverse virales.

viral

La viralidad y sus efectos en la audiencia

Es increíble como gran parte de los contenidos virales que circulan en Internet son bastante sencillos. Vídeos graciosos o impactantes, gfifs y memes, son lo más compartido en las redes sociales. La mayoría del tiempo, se trata de situaciones o escenas accidentales, (como los vídeos de caídas o golpes en Youtube), que carecen de producción y sobretodo, que implicaron cero costo o una muy baja inversión para sus creadores, pero aún así encantan a la gente.

La magia de la viralidad reside en poder llegar a un gran número de audiencia, despertando su interés por ciertos productos o marcas. Pero lo cierto es que, cuando es intencional, se vuelve algo muy difícil de lograr.

¿Qué se necesita para convertirse en viral?

  • Un gran contenido. Cualquier marca que quiera aprovecharse de la viralidad tendrá que pensar fuera de la caja y ofrecer algo que sus espectadores quieran compartir, sin mostrar el afán de vender. Los internautas están hartos de que les vendan cosas.
  • Une buena estrategia. El uso de las redes sociales de manera adecuada es crucial para alcanzar una gran difusión, así como de otras páginas en línea.
  • Mucha suerte. Los contenidos virales los dediden los usuarios, no las empresas. Cuando produces un contenido y estás seguro de que vale la pena, solo queda esperar a que las personas piensen lo mismo.