¿Qué es el marketing interno?

En el mundo de la publicidad y la mercdotecnia, existen muchos conceptos que de primera nos parecerán completamente irreconocibles a la mayoría de las personas. Uno de ellos es el de marketing interno, el cual vamos a explicarte el día de hoy junto con su importancia cuando se pretende lanzar un producto o servici, entre otros detalles que de seguro no te vas a querer perder. ¿Nos acompañas a descubrirlos?

interno

Definición de marketing interno

El marketing interno, también conocido bajo el nombre de endomarketing, no es más que un conjunto de métodos que son utilizados en una empresa para conocer y mantener en buen funcionamiento al personal. Por medio de él se busca afianzar la relación entre los empleadores y sus empleados, ya que aunque no lo parezca, estos últimos son un factor importante al momento de causar una buena impresión en cliente.

Su principal función es la de cubrir las necesidades de los trabajadores en una compañía, sin importar el departamento de la misma en la cual se encuentren.

Los elementos del marketing interno

Para comprender mejor el funcionamiento de este concepto, podemos empezar por reconocer cada uno de los elementos que participan en él. Estos son los siguientes:

  • Trabajador. Se trata del elemento principal para el cual se lleva a cabo cada estrategia. Los trabajadores son el punto focal del marketing interno.
  • Empresa. Para que una compañía pueda sacar a flote su producto, debe apoyarse en sus empleados.
  • Comunicación interna. Es lo que se oculta detrás de cada técnica de venta, así como de los análisis de mercadeo.
  • Equipo directivo. Equivaldría a los mandos que se encargan de que el equipo de ventas funcione a la perfección y alcance sus metas.

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de sincronizar los elementos anteriores, es el de la motivación. La motivación, podría decirse, es el principal motor a poner en marcha para encargarse de que los asuntos de marketing interno cumplan con todas sus funciones, además de ser un ingrediente indispensable que cada trabajador debe observar si quiere efectuar un buen trabajo.

¿Por qué es tan importante el marketing interno?

Tiene mucha relevancia debido a que a final de cuentas, una marca depende mayoritariamente de sus empleados y como la representan. Al contrario de las apariencias, quienes trabajan en una empresa determinada tienen más poder del que suponen, ya que es gracias a ellos que está puede mantenerse en marcha y sobretodo forjarse una reputación.

Un claro ejemplo de esto, es ponernos a pensar que los clientes siempre se quedan con una impresión, buena o mala, acerca de las personas con las que interactúan al llegar a cualquier establecimiento; ya sea que se trate de una tienda departamental, un restaurante de comida rápida o un negocio pequeño. La capacitación y actitud de quienes están encargados de atender estos emprendimientos, son quienes ayudan a establecer una perspectiva positiva o negativa en el consumidor.

Estrategias efectivas de marketing interno

Ahora que hemos establecido porque este tipo de marketing es relevante, es posible que como emprendedor que eres, quieras asegurarte de emplearlo bien a fin de mantener a tu personal satisfecho. Si ese es el caso, personalmente podemos recomendarte probar con las siguientes esatrategias:

  • Acercarte a tus empleados. Esto debería ser lo primero que pongas en marcha pues mientras más cerca te encuentres de quienes trabajan para ti, más conocimientos tendrás cuando llegue el momento de implantar tus mejores movimientos de marketing interno. Conoce sus opiniones acerca del negocio, sus ideas y también sus inquietudes con respecto a sus trabajos.
  • Darle a cada quien el lugar que merece. Jamás temas hacerle una promoción a un empleado que ha trabajado duro, porque el reconocimiento es la clave que necesitas para que tus trabajadores sigan siendo tan efectivos como siempre. De la misma manera, debes entender que a veces no hay que dudar en delegar responsabilidades o revocarlas por completo, si alguien no está dando el 100% en tu negocio.
  • Asegurar un buen ambiente entre los empleados. Algo que ha quedado (o comienza a quedar atrás) en el mundo empresarial, son esos ambientes de trabajo donde todo es cuadrado y las personas están obligadas a permanecer en un sitio donde se sienten limitados. Compañías como Google se esfuerzan por hacer que sus colaboradores se sientan bien, dejando que sean creativos y libres con sus espacios de trabajo.
  • Establecer un salario justo. Parte de la responsabilidad del empleador es comprender que todas las funciones que hacen sus empleados, merecen una paga justa. Una persona que percibe un buen sueldo por lo que hace no solo efectúa un buen trabajo, sino que también comienza a disfrutarlo y a poner todo su empeño.
  • Ofrecer descuentos especiales para tus empleados. Si está a tu alcance, puedes instaurar ofertas exclusivas para que tus propios colaboradores usen tu servicio o producto. De hecho, esta es una práctica común que llevan a cabo la mayoría de los supermercados, tiendas departamentales e incluso instituciones como hospitales o escuelas.
  • Implanta retos interesantes para estimular a tus trabajadores. El uso de bonos o recompensas para quien se destaque más en sus funciones, suele ser una buena idea para obtener grandes esfuerzos por parte de tu equipo de trabajo.

Como has podido ver, el marketing que se hace al interior de cualquier compañía es tan decisivo como el que se lleva a cabo para promocionarla por las afueras. ¿Qué piensas acerca de los puntos que acabamos de comentarte?