¿Qué es el marketing multinivel?
¿Qué es el marketing multinivel?
Es la función que trata el patrocinio de personas por la cual se adquieren ganancias en la venta directa del producto o el consumo de éste. En esta clase de sistemas de venta, encontramos la ventaja de este tipo, siendo esta la posibilidad de que los patrocinadores puedan a su vez, patrocinar a otros y así conseguir mayor número de comisiones y ventas directas. Gracias a ello, se crea una distribución con consumidores en la que cada persona pueda optar a mayor rentabilidad que su patrocinador.
Para muchos, el marketing multinivel es un tipo de sistema piramidal, en la que el gerente es quien más gana, subgerentes, directores y demasiados empleados como para alcanzar el salario de quien se encuentra en la cúspide de ésta. También se considera un negocio lucrativo; una forma de ganar dinero si se tienen dotes promocionales.
En esta industria, el producto elegido para ser promocionado sale de fábrica, pagando gastos de transportación, personal, conservación, etc. Sólo entonces llega a pequeñas empresas encargadas de vender el producto, que es donde acuden los clientes.
La seguridad de estas empresas es la seguridad sobre cualquier producto, ya que ofrecen la mejor calidad para sus clientes y/o socios compradores. En muchas ocasiones el artículo a vender llega a un público que no se pretendía en un principio, dada la calidad que pueda ofrecer el producto.
Yoigo o Avon son claros ejemplos del éxito del multinivel, dotadas de nivel de beneficios y calidad frente al cliente, garantizan la máxima seguridad y un resultado óptimo. Por ello, hay empresas que se adhieren a este tipo de distribución en producción; es un negocio de relaciones interpersonales donde las personas son influenciadas unas por otras, con el fin de vender el producto para satisfacer al cliente.
¿En qué se diferencia del marketing tradicional?
En el marketing multinivel, la distribución que existe mediante la venta directa de un negocio no se trata de mover productos únicamente. En cambio, en el marketing tradicional, quienes participan son el consumidor y el vendedor; el primero necesita satisfacer necesidades y el segundo es quien se encarga de poder complacerlas y satisfacerlas. Aunque a veces no se consiga, ésa es la motivación principal de un trabajador; satisfacer al cliente.
Para terminar de comparar el marketing multinivel con el tradicional, hay que tener en cuenta que la principal razón del multinivel es la finalidad del producto y el deleite de quien vaya a usar el producto. No se define en un simple intercambio de un artículo por dinero.
El producto y su forma de venta
Se debe tener en cuenta la forma de promocionar un producto y la manera en la que el vendedor se muestre ante éste. Existen dos modos de venta: con ética o sin ética.
En el primer caso, es elemental la honestidad del vendedor frente a la consumición de la venta. El vendedor es ético cuando garantiza un resultado gratificante, y tras realizar el negocio, mantiene un ‘seguro’ al cliente, haciéndole un seguimiento y complaciendo cada uno de los
ajustes necesarios para que el resultado sea exitoso. De esta manera un vendedor es ético con la venta, con el producto a vender y con el comprador.
En el segundo caso, la venta sin ética, se sucede lo inverso; un vendedor que desatiende las funciones de un artículo y frente a un cliente las expone de manera ineficiente, está siendo un vendedor sin ética; sin experiencia en la consumición del producto ni ninguna intención de hacerlo, incluso el de no orientar al comprador para que la venta le resulte efectiva.
Una vez aclarada la forma de venta según el vendedor, se cuestiona la siguiente duda:
¿Cuál es el mejor producto para vender en multinivel…?
…La respuesta es simple: ¿Qué necesitas?
Cuando se realiza la producción de un nuevo producto es porque existen personas que necesitan de él. Como ejemplo: alguien necesita una herramienta eficaz para la limpieza de su hogar, por consiguiente la reacción de los productores será promocionar la herramienta para determinado público, es decir, quien requiere el artículo.
La clave es preguntar lo que nos conviene, y a continuación, ponerle solución según te resulte útil. Así de esta manera tener la oportunidad de recomendar aquello que ayuda a tu problema.
Pero en el campo del multinivel no importa el producto que escojas para promocionar, sino que seas consumidor de él y que ofrezcas así mayor cercanía al público, siendo tú como vendedor el hilo que une el artículo y el cliente.
La venta ha de tener una imagen que atraiga, y que se pueda compartir con un mayor número de personas; un artículo sociable. También hay que pensar en la accesibilidad, en el vender un producto a un precio razonable para compradores medios.
Si te encuentras frente a una venta sustituta, debes hacer que el producto que tú vendes sea mejor que el del cliente de por sí usa, es decir; para vender un artículo que ya esté utilizando, sea de otra marca o de un modelo anterior, tú como vendedor debes saber comparar ambos, argumentando los beneficios del tuyo y las desventajas del que tiene el comprador.
El producto es la clave esencial de este empleo, ya que sin él no haríamos nada. Éste es distribuido y publicitado por las empresas independientes, quienes se encargan por sus propios métodos (personal, anuncios,…) de aumentar el índice de compradores, atrayendo determinado público. De esa forma, las pequeñas empresas que están unidas al negocio del multinivel también cobran beneficios y obtienen su propia compensación económica. Por esto, se considera a esta distribución tener un carácter antipiramidal, en otras palabras, que quien se esfuerza por la venta de un producto es quien más ganancias obtiene.
En empresas tradicionales, el gerente en la cúspide de la pirámide. No podría ganar menos que un director de departamento o que un empleado encargado de personal.
Sin embargo, el marketing multinivel ofrece no sólo beneficios a los clientes/compradores de los productos promocionados, sino también una oportunidad para la obtención de un mayor número de ganancias a cada vendedor del producto. Siendo así el sistema contrario a una pirámide laboral- económica.
Satisfacer la necesidad del consumidor es la base de la producción
La industria del marketing multinivel fomenta valores que no son sencillos en el campo laboral. Un empresario que se centra en este campo del marketing, establece necesidades que existen, aunque muchas veces ni siquiera el comprador sepa que las necesita. El trabajo del vendedor del marketing multinivel es hacer llegar a esas personas esa necesidad, y satisfacerla.
En cambio si lo que ofreces es la oportunidad, entonces se realizará la venta en torno a las posibilidades de que sea una ganga. Por eso se considera a este tipo de venta no acorde con el sentido tradicional de dicho término.