¿Qué es el marketing verde?

¿Podrías imaginar un ordenador sin internet o un smartphone sin cámara de fotos? Complicado, ¿verdad? Pues en un futuro cercano ocurrirá exactamente lo mismo entre el marketing verde y las estrategias de marketing convencionales. Cada día son más las empresas que se involucran en la feroz lucha para salvaguardar y proteger el medio ambiente, desarrollando su actividad empresarial en armonía con el medio que les rodea.

Para entender el concepto del marketing verde, imaginemos en un símil a un niño en el centro (medio ambiente) sujetado por la mano derecha por su padre (la empresa) y por la mano izquierda por su madre (el consumidor) alguno se preguntará: – ¿Alguna razón especial para que el rol de la madre lo lleve el consumidor y el del padre la empresa? Permitirme que esboce una pequeña sonrisa y os conteste categóricamente: – Sí.

La madre (el consumidor) siempre tiene como norma general un instinto más protector, un sentimiento más puro y sincero, en cambio el padre (la empresa) es más desinteresado y hace lo que la madre le mande. En el mundo del mercado está sucediendo algo parecido, las empresas en el afán de conseguir subvenciones y simpatías de esos clientes cada día más concienciados y preocupados por el mundo que les rodea, obedecen a las demandas de un grupo de clientes potenciales, por lo tanto… Sí, ser verde, ayuda a vender.

marketing verde

Vídeo: ¿Qué es el marketing verde?

En Economiteca creemos firmemente en el valor didáctico del contenido multimedia. Por este motivo, tenemos un canal dedicado exclusivamente a exponer de forma clara y directa algunos términos económicos que pueden resultar complejos, o cuyas características exijen de artículos muy extensos para quedar bien explicados. En nuestros vídeos entenderás el concepto, sus características y sus puntos positivos y negativos en menos de 3 minutos.

YouTube video

Si te ha resultado útil no dudes en suscribirte a nuestro canal o dejarnos tu comentario. Crecemos gracias a ti.

Habiendo llegado a este punto, podríamos definir el concepto de marketing verde como el comercio de productos enteramente ecológicos. Por lo cual en un amplio abanico de productos y actividades, solo una pequeña cantidad puede ser considerada como productos verdes, abriendo siempre un margen de críticas para los detractores contratistas que aprovechan cualquier oportunidad para desprestigiar o intentar dañar la imagen de las empresas que desarrollan esta noble y sana actividad de marketing verde, viéndose de alguna forma directa o colateral atacados por el cambio y la pérdida de clientes ante la evolución y nueva mentalidad del total rechazo a los residuos tóxicos e insanos.

Como muchos de vosotros sabéis, en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir de: Paro mundial, contaminación e injusticias de todo tipo, la gente empieza a tomar conciencia y por consiguiente nace el sentimiento ecológico dentro de nosotros, de ahí que el auge o crecimiento que está teniendo la ecología en nuestra sociedad. Hoy en día todas las grandes y pequeñas corporaciones quieren limpiar y mejorar su imagen con el marketing verde, derivando la totalidad de sus campañas megalómanas de publicidad a la conservación y el cuidado del medio ambiente por un bien comunitario y saludable como el bienestar del planeta.

La comercialización de los productos ecológicos se desarrollan con técnicas de marketing verde y técnicas sostenibles de producción que sean completamente respetuosos con el medio ambiente, las campañas de publicidad enfocadas al movimiento verde (más reciclaje de papel, menos gastos innecesario, la no utilización de productos tóxicos, etcétera) está siendo todo un éxito en los últimos años, cambiando el modo de vida de muchas personas e incluso la mentalidad y la forma de trabajar dentro de las propias empresas.

La utilización de menos embalajes a la hora de vender, menos residuos, el reciclaje, plantar árboles, hacer anuncios para cambiar la mentalización con personas involucradas en la causa esas son algunas de las pocas medidas por las cuales se consigue ser cada día más verde, sin olvidar también la reducción o el impacto energético como: Hacer que el personal apague las luces cuando no sea totalmente necesario su uso, no usar innecesariamente el aire acondicionado de la empresa, fomentar el uso del transporte público entre los empleados para contaminar menos y un largo etcétera de acciones, que sin duda ayudarán a conservar y cuidar el medio que nos rodea sin bajar el rendimiento o actividad de la empresa.

ejemplo de marketing verde

Las empresas que desarrollan su actividad verde, de vez en cuando reciben o son auditadas para acreditar mediante un certificado su lado verde. Eso sí, siempre hay controles, porque en la campaña verde nunca se puede bajar los brazos ni dormirse en el sofá, hay que usar todas las armas disponibles en conformidad o ajustadas a nuestras posibilidades. Hoy en día convertirse en un auditor de cuentas es un negocio que tiene una demanda creciente, debido al impacto y auge como dije anteriormente del aumento de empresas verdes.

Las personas cada día están más dispuestas a pagar para proteger su salud y la del medio ambiente, la mayoría de empresarios que no tienen una visión ecológica no tienen una gran relevancia, dado que aquí se trata de marketing y quién lleva la voz cantante siempre será el cliente, que si el empresario no atiende o no se adapta a sus demandas y exigencias de productos ecológicos verá como caen sus ventas en un futuro, dándole como única alternativa entrar dentro de este cambio o cerrar su empresa ante la poca rentabilidad de la misma, al no ser apoyados por clientes que condenarán cada día más a las empresas que no se preocupan ni por su salud ni por la del planeta donde cohabitan.

Cualquier empresa hoy en día que no desarrolla una actividad verde, aún está a tiempo para cambiar de mentalidad y entrar dentro del grupo de los verdes. Hay muchas formas de ir empezando a ser respetuosos con el medio que nos rodea, por ejemplo, se pueden reciclar sus propios residuos, utilizar maquinaria o tecnologías que no contaminen, si se dispone de los recursos suficientes y de zonas adecuadas para ello, replantar árboles cuando se utiliza mucho papel y un largo etcétera, todo esto puede ser un pequeño comienzo para consolidarse como una empresa verde y así captar la atención de ese grupo de clientes.

que es el marketing verde

Piense que ser verde no tiene por qué ser un cambio radical, sino que puede ser gradual. Entiendo que no todas las empresas tienen el mismo nivel económico para adaptarse a un cambio de infraestructura de forma inmediata, pero se puede empezar por cosas que no requieren un gran gasto económico ni esfuerzo: Elegir recursos renovables, reciclar, intentar no gastar luz innecesariamente, apagar los equipos cuando no estén produciendo, no solo será una ventaja para la salud y el medio ambiente, sino para su bolsillo como empresario y el futuro de su empresa.

Este eco-negocio ha surgido para erradicar los problemas de medio ambiente del último siglo, que como dato asombroso y preocupante, hemos contaminado más el planeta en estos últimos 100 años que en los 4.400 años que tiene aproximadamente de existencia nuestro planeta. Entenderéis que son datos más que alarmantes, para ponerse a trabajar en común en un cambio de mentalización y de hábitos para contribuir a la conservación del planeta, ¿De qué sirve el afán de poder y riqueza sin vida? Esa es mi reflexión o pensamiento personal sobre el abuso e impacto de muchas empresas sobre el medio ambiente que les rodea, de ahí la gran importancia del marketing verde.

Después de todo lo comentado en esta entrada, se me ocurre terminar con una frase tanto para los clientes, como para las grandes corporaciones y pequeñas empresas que buscan vivir en armonía y proteger la salud y el bienestar del mundo que les rodea be green my friend. Un saludo y me encantaría saber vuestras opiniones sobre el marketing verde.