Seguros Mercantil y su importancia en el mercado

La empresa anteriormente conocida como Central de seguros, se transforma por sus nuevos y anchos objetivos, el transcurso del tiempo y las necesidades de sus clientes en Mercantil Seguros. Su «renacimiento» data del mes de Diciembre del año 1988, aclarado por un fallo que la asociación de inversiones mercantiles «CIMA» y el «SACA» reunieron, tratando de extender sus servicios para llegar a diferentes sectores del mercado y de la población en forma de clientes. En este preciso año, la empresa se asocia con la considerada aseguradora de salud más aclamada e importante de Estados Unidos «ETNA», rondando una media de 22 millones de miembros y casi 140 años de experiencia que la sitúan en el puesto reconocedor del gran exponente de seguros mundial que es ahora. La mencionada unión produjo a modo correcto y veloz las materias, los instrumentos y la tecnología requeridas para mantener el liderazgo en el mercado de los seguros.  Más adelante en 1999, Mercantil Seguros, a través de nuevas búsquedas organizativas y tecnológicas, comienza a diseñar un propósito de adjunción de tecnología insólita con la premisa de cubrir las necesidades diarias, creadas a su vez por el masivo crecimiento de la propia tecnología y la eficacia. Asimismo logra ocupar un sitio en el riguroso y rígido mercado actual recogiendo una subida de capital de 6.000.000.000. No obstante en el 2002 hace aparición el Nuevo Mercantil Seguros por motivo de fusión con la otra empresa de seguros llamada Seguros Orinoco, compañía con una alta experiencia en este tipo de mercados (45 años nada más y nada menos). Su capital ha incrementado a 15.800.000.000, fortaleciendo además  sus agencias y sucursales que rondan más de 35 filiales que se extienden por toda la zona nacional. Ello la ha posicionado en las mejores (si no la mejor) y más inmensas entidades de seguros de Venezuela, inventando un medio de servicio para intermediarios y asegurados, los cuales, se encuentran abarcados en la alta tecnología y en el increíble trabajo en equipo.

Los ideales que conforman Mercantil Seguros son básicamente deleitar las pretensiones del solicitante y de la sociedad a la que pertenece, a través de las asistencias de maravillosos y magníficos productos y servicios en distintos escalones del mercado, dando importe a sus accionistas por el uso correcto de los medios que se les presentan. Por lo tanto, no es nada raro que quiera y sea el organismo de seguros de mención en todos los mercados por los que ha pasado y sigue pasando.

Mercantil Seguros está compuesta por:

Seguros Mercantil

  • Directores iniciales : Alberto Benshimol (presidente de la empresa), María Silvia Rodríguez (presidenta ejecutiva), Federico Vollmer, Luis A.Romero, Luis A. Sanabria, Jonathan Coles W y David Brillembourg C.
  • Directores sustitutos: Luis Esteban Palacios, Carlos Hellmund B, Francisco Monaldi, Alexandra Mendoza V, Luis Pedro España y Alberto Sosa S.

Un paseo por la web

Si bien no es sencillo hablar de esta empresa de seguros porque carece de información por las diferentes herramientas de Internet, tenemos la opción de poder acercarnos a su propia web, la cual se presenta muy práctica y sencilla pero cargada con toda la información requerida por cualquier usuario. Incluye distintos tipos de seguro dependiendo cual es el que necesitemos en en ese momento, acompañado de sus características que puede ayudarnos a escoger la que se adapte mejor a nuestro problema, necesidad o decisión. Digno de mención es además un pequeño espacio en la parte superior derecha de la web, la cual, contiene un glosario con todos los términos que no entendamos o no teníamos conciencia. Presente para deleite de nuestro conocimiento o problema con el fin de solucionar lo que tal vez sean quebraderos de cabeza al no saber realmente lo que queremos o lo que nos conviene mejor.

Los balances de Mercantil Seguros

La asamblea de accionistas de Mercantil Seguros mostró la documentación de gestión de lo que consistía el año 2012. En su resultado, la entidad de seguros comprende diferentes éxitos como el incremento del 37% de seguros percibidos si lo comparamos con el año anterior exactamente en el mismo período. El último momento para aplicar las comparaciones fue en la fecha del 31 de diciembre del año anterior. Se calculó una subida en el cobro de precios alcanzando los 7170 millones de la moneda venezolana. Otro de los datos a recalcar fue la inclusión de entidad en relación a los seguros netos cobrados, los cuales crecieron hasta tocar el 12%, diciendo así que Mercantil Seguros se halla en el segundo puesto del mercado venezolano en lo que se refiere a seguros. Finalmente los activos de este organismo calcularon la friolera de 6670 millones de bolívares obtenidos a fecha del 31 de diciembre de 2012, registrando además un uso en el año de 826 millones de bolívares.

Estas no son las únicas noticias importantes de esta colosal compañía de seguros, complementaria de Mercantil Seguros Financieros. Encontramos hechos que significan nuevos cambios en la directiva, ya que se nombró como presidente ejecutivo de la entidad a María Silvia Rodríguez. Y no es de extrañar, esta trabajadora carga en su currículum con nada menos que 25 años de trayectoria profesional en la que se ha dedicado a gerente general, dijo Alberto Benshimol (el presidente de la monumental y excelente industria de seguros).

Aplicación de evaluación móvil

Mercantil Seguros

Como hemos mencionado diferentes veces en economiteca.com, los tiempos cambian y la tecnología también, por eso es necesario adaptarse a ellos dos uniéndolos para formar una gran arma que nos lleve al pleno éxito. Esto es en lo que ha recaído Mercantil Seguros, y ahora, nos presenta esta interesante y muy útil aplicación móvil. Desde ahora los problemas referentes al turismo serán más fáciles de arreglar gracias a «Peritaje Móvil», creada por Synergy-GB. Dicho software salió hace unos meses a todo el público en abierto, y permite inspeccionar nuestro turismo en sus centros de una forma simple y rápida, ya que la aplicación está relacionada con la base de datos de otra empresa (INMA) que se dedica, entre otras cosas, a las diferentes secciones y partes de los vehículos que se conducen por toda Venezuela. A esto hay que incluirle los impuestos originados por las reparaciones y por el número de horas dedicado a ello pendiendo de lo que haya que arreglar o mirar. La aplicación se encuentra en Tablets y en Android, de esta manera no hay que recurrir al papel y al bolígrafo de siempre o, por qué no, al ordenador. Ni tampoco al acto de acercarnos a una filial a entregarlo o al otro caso de  enviarlo por correo electrónico.

Hasta aquí todo lo que podemos decir de Mercantil Seguros, esperamos que os haya servido esta pequeña información y que a su vez, haya resuelto cualquier duda acerca de ella. De todos modos, quisiera despedirme dejando un vídeo publicitario de la empresa afincado en youtube:

http://www.youtube.com/watch?v=ZXGqmT-dFio

Muchas gracias por leer nuestro artículo y nos vemos en el próximo. ¡Buena suerte!