Todo sobre el marketing viral

El marketing viral ha cobrado gran importancia en nuestros días, tanto así, que muchas veces ha resultado ser el que define el éxito de un negocio o la popularidad de una marca. Esta clase de estrategia ofrece tantas posibilidades a la hora de promocionarse y tiene costos tan accesibles, para prácticamente cualquier persona, que no es de extrañar que cada vez más empresarios grandes y pequeños, opten por ella a la hora de vender un servicio o producto. Pero ¿te has preguntado qué es lo que la hace tan poderosa y cuáles son sus ventajas más importantes? En el artículo del día de hoy te mencionamos todo esto y más.

viral

¿Qué es el marketing viral?

Se le llama así a la mercadotecnia que hace uso de las redes sociales y los medios eléctricos, para hacer promoción de una marca, un servicio, un producto o hasta una persona. Es por eso que se le dice «viral», ya que es bien sabido por todo el mundo el poder que tienen los sitios ya mencionados en cuanto al alcance.

Actualmente, casi toda la gente cuenta con un perfil en Facebook, Twitter y otras redes como lo son Youtube, Google + y Pinterest, por mencionar algunas. Todas ellas funcionan de una manera similar pero a la vez distinta, teniendo en común la gran cantidad de usuarios activos que hacen uso de ellas todos los días. Ya con esto, tú puedes hacerte una idea de porque tienen tanto potencial a la hora de conseguir ventas.

Y es que en ellas, prácticamente se puede hablar de cualquier tema, abarcando desde cuidados de la salud hasta consolas de videojuegos. ¡Hay muchas posibilidades!

Ventajas del marketing viral

La razón por la que este tipo de mercadotecnia se ha convertido en el futuro de los negocios, va ligada a una serie de ventajas que puedes leer a continuación:

  • Tiene muy poco o nada de costo. Hay campañas de marketing viral que aunque toman tiempo, pueden iniciarse sin ningún tipo de inversión y solo manteniendo la constancia. Claro que cuando se quieren ver resultados más rápidos y contundentes, se permite invertir en aspectos como menciones en redes sociales, en vídeos muy vistos e incluso comprando páginas de fans o cuentas activas.
  • Cuenta con muchas maneras de difundirse. En la web, hay una gran variedad de caminos que sirven para la promoción. Desde hacer una página de fans hasta colocar un vídeo en línea, pasando por métodos como hacer tablones de imágenes en Pinterest, concursos en Twitter y Facebooks o blogs que den a conocer algun concepto en especial.
  • Es posible de adaptar a todo tipo de público. La segmentación también se aplica en el marketing viral y de hecho, es muy bueno para llegarle a determinados tipos de audiencia, como lo son por ejemplo los adolescentes o las amas de casa. Inclusive permite ser más específico, tomando en cuenta su preferencia por algún producto, personalidad o estilo.
  • Ofrece muchísimas plataformas para ponerse en marcha. Si algo caracteriza a Internet, es la gran variedad de opciones que pone a disposición de la gente. Ya sea con una página web, un blog, un canal de vídeos, una página de fans o un foro; en línea siempre puedes hallar la manera que más se ajuste a lo que tienes que ofrecer, para hacerte notar ante millones de personas.

Tipos de campañas virales

Hemos hablado ya de porque el marketing viral ha resultado ser tan conveniente, pero llegados a este punto, tal vez te estés preguntando también que clase de campañas se pueden llevar a cabo con él. Te presentamos todas las que existen hasta el momento:

  • Clubes de fans o asociaciones. Tal y como su nombre lo sugiere, se trata de grupos en los que participan personas que tienen algún objetivo o gusto en común, como lo puede ser su fanatismo por algún cantante o actor, la preferencia por cierto género de películas o pasatiempo, o hasta causas como proteger a los animales o ayudar al Medio Ambiente.
  • Bases de datos. Un usuario puede crear su propia base de datos en la que incluya a sus conocidos o personas de confianza. Estos a su vez, invitarán a sus amigos o gente que conozcan para que ellos a su vez puedan unirse, replicando el efecto. De esta forma es como la base se vuelve viral, incitando a cada vez más usuarios y creciendo sin que quien inició todo, tenga que hacer el esfuerzo completo.
  • Mensajes de pásalo. Se tratan de una evolución de los ya consabidos «correos cadena». Básicamente, son mensajes que invitan a las personas a pasarlos de tal manera que en efecto, se vuelvan virales. Apelan comúnmente a contenido humorístico, aunque también pueden optar por lo emocional o lo altruista. Vienen a ser algo así como un «boca a boca» virtual.
  • Marketing encubierto. Se le llama así porque de hecho, su principal función es no parecer como si estuviera haciendo promoción de algo o más específicamente, no parecer que se incentiva a comprar algo. Funciona simplemente, dando a conocer una marca o un concepto, de manera tal que parezca como si los usuarios lo hubieran descubierto de manera espontánea y captando su atención con el paso del tiempo.
  • Marketing del rumor. Es una manera no muy ética de poner en marcha una campaña, ya que se basa en la controversia y la difusión de rumores, que generalmente son falsos. Suelen involucrar escándalos, ficticios o no, sobre la vida de los famosos, o de alguna personalidad de Internet o la televisión. También se extienden hacia rumores que tienen que ver con aspectos políticos, sociales o incluso de la misma web.
  • Viral incentivado. Se caracterizan por ofrecer recompensas a cambio de datos como correos electrónicos o perfiles, o bien, acciones como las de enviar un mensaje o e-mail. Llegan a funcionar cuando la gente participa en ellos de manera drástica y las retribuciones que ofrecen, también son muy variadas. Normalmente se encuentran asociadas a concursos en la red y en diferentes páginas sociales o populares.

Ejemplos del marketing viral

Para que puedas darte cuenta de que tan eficaz ha llegado a ser una estrategia, conviene que leas los casos de éxito que enlistamos enseguida.

  • Gmail de Google. Antes, Hotmail era la plataforma líder en correos electrónicos. Actualmente, la que pertenece a Google ha ganado bastante terreno y también se posiciona con gran preferencia entre los usuarios. En un inicio, este producto comenzó como una novedad que invitaba a las personas de manera viral.
  • «Liebe ist für alle da» del grupo de metal Rammstein. Esta banda de rock alemán hizo buen uso del marketing en las redes sociales, lanzando una plataforma que en español vendría a ser «El amor está ahí para todos», en páginas como Facebook y Twitter. La usaron para promocionar su álbum del 2009.
  • Boo, el cachorro. Boo es un pequeño perro de raza pomeranian que actualmente cuenta con millones de fanáticos en Facebook. Su popularidad inició con una página de fans y eso le ha permitido incluso comercializarse, con algunos productos caninos y hasta libros de fotografías.
  • Grumpy Cat. Al igual que Boo, Grumpy Cat es una gatita que consiguió popularizarse como meme en las redes sociales y en la actualidad, se ha asociado con la marca de comida para gato «Friskies».